Demon Slayer: Explicación de los mejores personajes

demon slayer banniere

Demon Slayer es uno de los animes más vistos del momento. El manga que se adaptó para esta serie es también el más vendido del mundo en 2019 y 2020. Ocupa el noveno puesto en laème puesto en la clasificación con más de 150 millones de ejemplares vendidos en 2021.

Pero, ¿qué tiene de fascinante esta adaptación? ¿Qué la convirtió en un éxito mundial?

Una mirada retrospectiva a este legendario manga de Koyoharu Gotōge, piedra angular de la cultura manga japonesa.

La historia de Demon Slayer

En 2016, Koyoharu Gotōge sumerge a los lectores en un universo trepidante en el que demonios y cazadores de demonios libran una feroz batalla durante la era Taisho (1912-1926). Comienza así la publicación del manga “Kimetsu no yaiba”, más conocido como “Demon Slayer”.

En esta increíble historia, seguimos las aventuras de Tanjiro, un vendedor de carbón que se convierte en cazador de demonios.

Pero, ¿qué llevó a este personaje a seguir este peligroso camino? ¿Cómo se vio envuelto este chico aparentemente corriente en batallas más peligrosas que ninguna otra?

Sinopsis

Demon Slayer cuenta la historia de Tanjiro Kamado, un joven vendedor de carbón que vive con su familia en las montañas. Un día, cuando regresa a casa, descubre que toda su familia ha sido diezmada por los demonios. La única superviviente es su hermana Nezuko, pero ha sido mordida. Se ha convertido en un demonio. Sin embargo, su transformación no es completa: aún no ha comido carne humana.

Tanjiro y su hermana emprenden entonces un viaje para intentar convertirla en humana.

Los arcos del anime

El manga escrito por Koyoharu Gotōge cuenta con 13 arcos argumentales, a saber:

la selección final

la primera misión

el Arco de Asakusa

la casa del tambor

Monte Natagumo

entrenamiento de recuperación

el tren del infinito

el distrito del placer

el pueblo de los Herreros

Formación sobre pilares

la batalla final

la fortaleza dimensional infinita

el conde de Aube

Cada uno de sus arcos representa una etapa concreta del viaje de Tanjiro y Nezuko, con uno o varios demonios notables contra los que luchar por el camino.

¿Dónde estamos ahora?

El manga finalizó el 18 de mayo de 2020, pero la adaptación animada aún queda lejos. De hecho, tras dos temporadas de 26 y 18 episodios y un largometraje, actualmente sólo nos encontramos en el arco argumental del Barrio del Placer.

Aunque el estudio ufotable, que produce el anime, ya ha confirmado el estreno de una tercera temporada para 2023, aún no sabemos con exactitud qué arcos argumentales se tratarán en ésta. El resto de la historia en el anime aún está por ver.

Los protagonistas de Demon Slayer

Demon Slayer no deja de bañarnos en un universo vibrante con personajes cautivadores, cuyo pasado resulta aún más entrañable. Pero, ¿quiénes son estos personajes cazadores de demonios que han seducido al mundo y cuáles son sus especificidades?

Los protagonistas

Hay varios personajes clave en el manga, algunos más interesantes que otros. Pero en términos de importancia, los siguientes personajes son fundamentales para la trama:

  • Kamado Tanjiro
TAnjiro Kamado

Es el protagonista de la historia. Así que todo el guión se construye esencialmente en torno a él.

Para que conste, tras la muerte de su familia, se entrena para ser cazador de demonios e intentar salvar a su hermana.

  • Nezuko Kamado
nezuko

Nezuko es la hermana de Tanjiro. Podría decirse que es el personaje femenino más importante de la serie. Fue convertida en demonio al principio de la historia y desde entonces intenta luchar contra sus impulsos demoníacos. Al no haber comido aún carne humana, su transición a demonio aún no se ha completado. Así que aún tiene una oportunidad de volver a ser humana.

Dato de interés

Aunque Nezuko no sea un demonio completo, la sangre que absorbió de Muzan le otorga poderes que la convierten en una auténtica malvada.

  • Muzan Kibutsuji
Muzan Kibutsuji

Muzan es el principal antagonista del manga. Rey de los demonios, es el primer demonio de su especie y el antepasado y creador de todos los demás demonios. También resulta ser el que convirtió a Nezuko en miembro de su especie.

Importantes personajes secundarios

  • Zenitsu Agatsuma
Zenitsu Agatsuma

Zenitsu, sin duda uno de los personajes favoritos de la serie, es un cazador de demonios. Reconocible por su pelo amarillo, se convertirá en uno de los principales compañeros de Tanjiro en las misiones.

  • Inosuke Hashibira
Inosuke Hashibira

Conocido por su máscara de jabalí, Inosuke también es un cazador de demonios. Seguramente uno de los personajes más misteriosos del principio de la serie, su cara oculta habrá hecho surgir muchas teorías. También resulta ser uno de los compañeros favoritos de Tanjiro en sus misiones.

  • Kanao Tsuyuri
Kanao Tsuyuri

Kanao es la hija adoptiva de la familia Kocho. Es una cazadora de demonios como sus dos hermanas adoptivas, Kanae Kocho y Shinobu Kocho. Identificada como el interés amoroso de Tanjiro, aprobó el examen de cazavampiros con él y desarrolla un vínculo con él a lo largo de la historia.

Los personajes más fascinantes

  • Tamayo
Tamayo

Tamayo es quizá la primera demoníaca simpática que Tanjiro encuentra durante su aventura. Gracias a sus conocimientos sobre el proceso de transformación de los demonios, da esperanzas al protagonista en su empeño por volver a convertir a su hermana en humana.

Tamayo siente verdadero odio por Muzán y lleva mucho tiempo intentando matarlo. Es precisamente este odio lo que hace tan fascinante a este personaje. En efecto, ¿por qué una endemoniada desprecia tanto a su creador?

¡Alerta de spoiler!

Los dones de Tamayo serán de gran ayuda en la lucha contra los demonios. Fue la droga que desarrolló la que contribuyó a la derrota de Muzan en la batalla final.

Giyu

Giyu, la primera cazavampiros que conoce Tanjiro, levanta el velo sobre el mundo de los demonios. Pilar del agua, parece dominar por completo a todos sus oponentes en la batalla. Este exceso de poder, sumado al aura misteriosa que le rodea con su expresión siempre neutra, hace que Giyu sea aún más interesante.

  • Shinobu Kocho
Shinobu Kocho

Shinobu Kocho es probablemente uno de los personajes femeninos más poderosos de la serie. Pilar del insecto, su arte del veneno la convierte en peligrosa para cualquiera que ose oponerse a ella. Pero lo que hace de Shinobu un personaje interesante es lo que desprende. Una máscara de tranquilidad y buen humor que esconde un sadismo y una crueldad sorprendentes.

Los personajes más malotes

Además del personaje principal, Tanjiro, que obviamente se irá superando a medida que avance la historia, hay otros personajes con habilidades increíbles en Demon Slayer.

A continuación se enumeran algunas de ellas:

  • Yoriichi Tsugikuni
Yoriichi Tsugikuni

Yoriichi, el primer cazador de demonios que logra infligir una herida mortal a Muzan, es sin duda uno de los personajes más fuertes de la serie. Por no decir que seguramente es el más fuerte de los críticos. Al menos, a los ojos de Muzan…

¡Alerta de spoiler!

También resulta ser el antepasado de Tanjiro, de ahí que la familia de éste sea objetivo de Muzan al principio de la historia. Tanjiro heredó de él el aliento del sol.

  • Muzan Kibutsuji

El rey demonio Muzan debe, por supuesto, como principal antagonista, ser malvado. Y demuestra su fuerza y temperamento muchas veces a lo largo de la serie.

Además de su superpoder, sus rasgos más notables, que lo hacen aún más peligroso, son su capacidad para cambiar de aspecto y su casi inmortalidad.

Alerta Spoiler

Cuasi inmortalidad, porque un cazavampiros, Yoruichi, ya ha estado a punto de matarlo, mostrándole el límite de sus poderes. Esto le llevará también a buscar el lycoris azul, la flor que encierra el secreto de la inmortalidad a sus ojos.

  • Akaza
Akaza

Azaka es la tercera luna más alta de las 12 lunas demoníacas bajo Muzan. Es sin duda uno de los personajes más poderosos de la serie gracias a su extraordinaria capacidad de regeneración. Hará pasar un mal rato a los autores.

Su desprecio por los débiles y su vocación de ser el más fuerte es también una de sus principales características.

¡Alerta de spoiler!

Azaka es tan poderoso que será imbatible en el manga. Su superpoderoso poder de regeneración está más allá de su comprensión y de su propia voluntad. Tanto es así que, durante su combate contra Tanjiro y Giyu Tomiaka, tendrá que suicidarse con uno de sus ataques para neutralizar su regeneración y poner fin al combate.

  • Nezuko Kamado

Nezuko, posiblemente el personaje femenino más malvado de la serie, tiene poderes que superan con creces los de los demás demonios. El hecho de que haya absorbido tanta sangre de Muzen podría equipararla a las otras lunas demoníacas superiores.

Pero lo que hace realmente interesante a Nezuko es, sin duda, su insubordinación ante Muzan a pesar de su sangre demoníaca.

Personajes pilares del ejército de asesinos de demonios

El universo de Demon Slayer describe un mundo entre demonios, seres demoníacos con poderes asombrosos, y cazadores, humanos que han desarrollado habilidades excepcionales para matar demonios.

Pero, ¿cuál es la estructura real del campamento de los cazadores de demonios?

Veamos los personajes básicos del bando de los cazadores de demonios.

La familia Ubuyashiki: el jefe del ejército de cazadores de demonios

El ejército de cazadores de demonios está liderado por la familia Ubuyashiki, más concretamente por Kagaya Ubuyashiki. Un personaje que, reconozcámoslo, no impresiona en absoluto.

¿Cómo acabó esta familia aparentemente débil liderando a los cazadores de demonios?

¡Alerta de spoiler!

Bueno, parece que tienen lazos de sangre con Muzen. Sí, Muzen, el famoso rey demonio. Para superar la maldición que les sigue, deben dedicar sus vidas a destruir a los demonios.

El resultado de todo esto: nacieron las cazadoras de demonios.

Los 9 pilares de la caza del demonio

En el universo de Demon Slayer, los cazadores de demonios se clasifican según su poder y su capacidad para dominar un estilo de aliento. En la cúspide de la jerarquía están los Pilares. Son 9, a saber

Giyu TomiokaPilar de agua.

Mitsuri KanrojiPilar del Amor

Obanai IguroPilar de la Serpiente

Sanemi ShinazugawaPilar del Viento

Gyomei HimejimaPilar de la Roca

Tengen UzuiPilar del Sonido

Muichiro TokitoPilar de la Niebla

Shinobu KochoPilar del insecto

Es bueno saberlo.

Antes de estos pilares, había otros como Kanae Kocho, Sakonji Urokodaki, Jigoro Kuwajima, Kyojuro Rengoku y Shinjuro Rengoku, respectivamente pilar de la Flor, el Agua, el Rayo, la Llama y la Llama.

Los protagonistas del ejército demoníaco: las 12 lunas demoníacas

En el mundo de Demon Slayer, los demonios son los enemigos acérrimos de las cazadoras de demonios. Muzen, el rey de estas criaturas, está al frente de un ejército realmente poderoso. Pero, ¿quiénes son y cómo se organizan?

Llamados las “lunas demoníacas”, los secuaces de Muzen son demonios que han recibido su sangre directamente. Están bajo su mando directo y siguen una jerarquía distinta, que va de la mano de su poder.

Las lunas superiores

Las lunas superiores son los demonios más poderosos del ejército de Muzen. Son 6 y están clasificados del más fuerte al más débil:

  1. Kokushibo
  2. Doma
  3. Akaza
  4. Nakime
  5. Gyokko
  6. Kaigaku

A saber: Entre los demonios considerados lunas superiores se encuentran Hantengu, Gyutaro y Daki, respectivamente antiguos poseedores del título de cuarta, sexta y aún sexta luna superior.

Las lunas inferiores

Las lunas de bajo rango siguen siendo demonios poderosos en comparación con otros demonios. Sin embargo, aún son débiles contra las lunas demoníacas superiores. Esta categoría incluye :

  1. Enmu
  2. Rokuro
  3. Wakuraba
  4. Mukago
  5. Rui
  6. Kamanue

Lo que hay que saber

Entre las consideradas lunas inferiores se encontraban también Hairo y Kyogai, antiguas lunas inferiores de rango 2 y 6 respectivamente.