Como centros históricos y culturales, los templos japoneses atraen a millones de turistas cada año. En Japón, multitud de templos salpican campos y ciudades. Sólo en Kioto, por ejemplo, cientos de estos edificios sagrados ocupan las calles.
Pero, ¿cuáles debería ver? Aquí están nuestros 10 mejores.
Templo Senso-ji | Tokio
Situado en el distrito de Akasuka, el templo Senso-ji es el templo budista más antiguo de Tokio. Se construyó hacia el año 645 en honor de Kannon, diosa de la compasión.
Lugar de visita obligada en la ciudad, está repleto de atracciones: estatua sagrada de Kannon, puestos animados, etc. Cuenta la leyenda que, en el año 628, dos hermanos encontraron una estatua de Kannon en el río Sumidagawa. Intentaron repetidamente devolverla al río, pero ella volvía una y otra vez hacia ellos. Viendo esto como una señal, pidieron que se construyera un templo para honrar a la diosa y albergar la estatua sagrada.
Destruido por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, el templo se reconstruyó con donaciones. Se ha convertido así en un símbolo de renacimiento y paz para Tokio.
Sus llamativos colores, sus imponentes puertas y su pagoda de cinco pisos hacen de este santuario uno de los destinos turísticos favoritos. De hecho, cada año, este lugar acoge a no menos de 30 millones de personas. Es un auténtico espectáculo para los visitantes, sobre todo al atardecer, cuando la vista es tan hermosa.
Templo Meiji-Jingu | Tokio

Enclavado en el corazón de la capital, el templo Meiji-Jingu es uno de los más imponentes de la ciudad. Construido en 1920, se encuentra en un entorno tranquilo y verde.
Este santuario se construyó para honrar las almas de Meiji y su esposa la Emperatriz, los que hicieron de Japón un estado moderno. De hecho, estos gobernantes inauguraron una era de industrialización, urbanización y expansión colonial. Tras su muerte, se erigió el Santuario Meiji Jingu para venerarlos. Fue destruido por los bombardeos estadounidenses en 1945 y reconstruido con donaciones públicas en 1958.
Con su majestuosa arquitectura, este templo sintoísta es un verdadero punto de encuentro entre la cultura moderna y la historia de Tokio. Dentro de este templo japonés hay una sala del tesoro, repleta de artefactos antiguos de la región. De aspecto tradicional, el jardín incluye un fastuoso laberinto de pintorescos senderos arbolados, parterres de lirios e incluso una clásica casa de té japonesa.
El pozo Kiyomasa es también un auténtico foco de energía espiritual. Los visitantes acuden allí con la esperanza de beneficiarse de su energía positiva.
Templo Kiyomizu-dera | Kioto

Kiyomizu-dera es uno de los templos japoneses más famosos del país. Construido en 780, se encuentra en el corazón del paraje de la Cascada Ottawa, en las colinas boscosas del este de Kioto. Es un lugar de historia, cultura y relajación. La zona ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad y sus alrededores.
Este edificio sagrado es famoso por su auténtica plataforma de madera. Esto es instalado sobre pilotes trece metros sobre la colina.
Además, el templo se compone de varias estructuras:
- una hermosa pagoda de tres pisos
- salas dedicadas a Buda
- una sala con casi 200 estatuas de piedra
Dentro del complejo también hay
- exuberantes jardines
-
el Fuente del dragón Seiryu
el edificio Jojuin - el edificio Jojuin
La cascada Ottawa se encuentra a los pies del templo. Es una fuente de agua especialmente pura. Según la leyenda, los tres ríos presentes ofrecen diversos beneficios: longevidad, éxito académico y una vida amorosa satisfactoria. Pero cuidado: los que beban de los tres arroyos serán considerados demasiado avariciosos.
Templo Kinkakuji | Kioto

Uno de los templos más emblemáticos de Japón, Kinkaku-ji está enclavado en una majestuosa colina de Kioto. El lugar es mundialmente conocido por sus famosas fachadas recubiertas de pan de oro. Es un verdadero tesoro nacional. También es Patrimonio Mundial de la Unesco. Este templo está considerado una obra maestra de la arquitectura tradicional japonesa.
En realidad, fue construido en 1397 por el shogun Ashikaga Yoshimitsu. Originalmente se prometió al templo Ryoanji. Pero este último fue destruido en un incendio cuando la construcción estaba a medio terminar.
Hoy, el edificio es más conocido por sus pabellones dorados, su estanque de espejos y sus suntuosos jardines. Además, los turistas pueden tomar té aquí.
Templo Ginkaku-ji | Kioto

El templo Ginkaku-ji, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, atrae a los visitantes por su famoso pabellón de plata. De hecho, es parte de la razón de la fama de Kioto en general.
Con sus motivos auténticos, el lugar refleja a la perfección la arquitectura del paisaje japonés. Está situado en medio de un parque verde al pie de las montañas orientales de Kioto. Los jardines están especialmente cuidados: un puro placer para los amantes de la naturaleza.
El templo Ginkaku-ji es un lugar sagrado que puede contemplarse en todo su esplendor enotoño. Por eso es visitado sobre todo por turistas en esta época del año.
El edificio fue construido en 1482 por Yoshimasa Ashikaga, que pasó aquí gran parte de su retiro. Es un verdadero tesoro artístico para la meditación. No obstante, es posible visitarla cuando está abierta al público.
Templo Hokokuji | Kamakura

También conocido como el“templo del bambú“, Hokokuji es un antiguo templo budista zen de Kamakura. Se considera una obra maestra de la arquitectura religiosa. Está situado en el corazón de un parque verde. Es un lugar de meditación y reflexión, muy apreciado por los visitantes. Es conocido sobre todo por su jardín de bambú, de gran belleza.
El templo Hokokuji es un lugar de meditación que se aprecia especialmente en invierno, cuando sus bambúes se cubren de escarcha.
La construcción de este templo fue iniciada en 1334 por Tengen Eko. En realidad, es el templo de la familia Ashikaga, antes de que ésta llegara al poder y se convirtiera en shogun. Aquí fueron enterrados los antepasados de la dinastía del shogunato.
Templo Todai-ji | Nara

El templo Todai-ji, fundado en 735, es uno de los lugares sagrados más importantes de Japón. Alberga la estatua de bronce de Buda más grande del mundo, con 18 metros de altura y casi 250 toneladas de peso.
Originalmente, fue un regalo del Príncipe Shotoku Taishi. Esta estatua también se conoce como Daibutsu (el Gran Buda).
El templo Todai-Ji está situado en la isla principal de Honshu. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga varios centros de meditación y es la sede de la escuela budista Kegon de Japón. El santuario es sin duda el lugar más visitado de Nara. Cuenta con varias atracciones, entre ellas la Sala de Buda,
El nombre del templo, Todai-ji, es una contracción de dos palabras: Todai, que significa “grande”, y JI, que significa “templo”.
Templo Sanjusangendo | Kioto

Construido en 1164 y reconstruido un siglo después tras su destrucción, el templo de Sanjusangendo es uno de los más famosos de Japón. También se le conoce como el “Templo de los Mil Budas “. De hecho, contiene 1.001 estatuas de Kannon, la diosa de la misericordia.
Su representación de Kannon con 1000 brazos también es sorprendente: la escultura tiene 11 cabezas para mostrar la angustia de los humanos. También tiene 1000 brazos para ayudarles a superar el sufrimiento.
Con sus 120 metros, la sala del templo es la estructura de madera más larga de Japón. El nombre Sanjusangendo, que significa “33 intervalos”, hace referencia al número de intervalos entre los pilares que sostienen el edificio.
Templo Sanjusangendo se encuentra en el distrito de Higashiyama.
Templo Shitennoji | Osaka

El templo Shitennoji es uno de los templos budistas más antiguos y majestuosos de Japón. Construido en 593, está situado al sureste de Osaka
Se construyó por orden de Shotoku Taishi, el emperador de la época. Hoy sigue siendo uno de los pocos templos sintoístas que conservan su arquitectura original, a pesar de haber sido destruido por un incendio y reconstruido hacia 1970. El lugar es actualmente un importante centro de cultura budista en el país.
En efecto, Shotoku Taishi es una figura clave en la historia del país: desempeñó un papel vital en la introducción del budismo en Japón.
La estatua de madera de Buda es una de las más antiguas del país y se encuentra en la primera planta del templo.
Hay varias atracciones en las instalaciones. Entre otras cosas, encontrará:
- la casa del tesoro
- la sala de conferencias Kodo
- Estatuas budistas
- pinturas y objetos sagrados
- muchos tesoros nacionales
El templo también es conocido por su hermoso parque de una hectárea, uno de los más antiguos del país. En su interior hay un estanque, arroyos y varios cerezos.
Templo Nikko Tosho-gu | Kanto

La arquitectura de este santuario, donde está enterrado el líder samurái Tokugawa Ieyasu, es única. Las instalaciones incluyen una imponente pagoda de cinco pisos de colores y auténticas obras de arte. Este templo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una visita obligada para los turistas.
Situado a los pies del monte Nikko, fue construido en honor de Tokugawa Ieyasu, una de las figuras más famosas del país. Este último desempeñó un papel clave en el proceso de unificación de Japón. Su acceso al título de shogun puso en marcha un periodo de lo más próspero en la historia del antiguo Japón. Elevó la ciudad mercantil de Edo a la categoría de megápolis internacional, conocida hoy como Tokio. Un año después de su muerte, Tokugawa Ieyasu fue elevado a la categoría de deidad.
Todos los años, en primavera y otoño, el santuario Toshogu de Nikko acoge el gran festival Shuki Taisai. Su convoy de mil guerreros representa la escena de la llegada de los restos de Tokugawa Ieyasu a Nikko.
PREGUNTAS FRECUENTES
No. En general, siempre se cobra por entrar en un templo. Pero el precio sigue siendo razonable. Varía entre 400 y 600 yenes, o entre 3,5 y 5 euros.
En Japón no existe una norma fija sobre los horarios de apertura de los templos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se basan en la hora de salida y puesta del sol. Abren hacia las 9 de la mañana y cierran a primera hora de la tarde (entre las 4 y las 5).
Aunque una guía no es imprescindible, puede ser de gran ayuda para quienes visiten el país por primera vez. Un guía le ayudará a orientarse y a comprender la historia de cada templo. También le ayudará a no perderse los edificios sagrados más famosos.