Todo sobre la cultura japonesa

culture japonaise banniere

Ah Japón… Desde su fascinante arquitectura hasta su deliciosa comida y sus impresionantes espectáculos, este país nunca deja de sorprender.

Auténtico ejemplo de autenticidad, el archipiélago japonés ha sabido conservar su autenticidad y permanecer fiel a sus tradiciones en un mundo sumido en la modernización.

Pero, ¿cuál es realmente la esencia de la tierra de los samuráis? ¿Por qué son tan fascinantes Japón y sus costumbres?

Puntos clave de la cultura japonesa

Cuando hablamos de la cultura japonesa, a menudo pensamos en los atemporales kimonos floreados de las mujeres niponas. O el famoso y auténtico sushi y ramen japonés. En otras ocasiones, incluso se hace referencia a los legendarios samuráis con sus tradicionales espadas. Pero, ¿son realmente éstas las únicas características de la cultura japonesa?

Estos son los puntos importantes que hay que recordar sobre la cultura japonesa:

  • El arte japonés deriva su singularidad del sakoku (“cerrar el país al mundo”) entre 1650 y 1842. De hecho, esta política aislacionista permitió a Japón volver a centrarse en su cultura.
  • Gastronomía japonesa no es sólo sushi y ramen. Tiene una diversidad mucho más interesante. Y merece la pena divertirse.
  • El sintoísmo es la religión tradicional japonesa. Fiel a sus tradiciones, Japón no se ha separado de sus creencias y su cultura. Y ello a pesar de los numerosos cultos con los que ha tenido que lidiar el País del Sol Naciente.
  • El arte japonés es sin duda la mayor arma de influencia de Japón.

Japón es mundialmente famoso por la belleza de su cultura y su arte. Entre sus magníficos templos, su notable moda y su arte milenario, descubramos las particularidades de la cultura japonesa.

Arte tradicional japonés

El primer elemento que distingue la cultura japonesa de la del resto del mundo es, sin duda, su arte. De hecho, el sakoku que experimentó el imperio durante el periodo Edo permitió al país del sol naciente autentificar su cultura y su arte. Japón desarrolló entonces ciertas singularidades que lo diferenciaron de otros Estados del Sudeste Asiático.

  • Pintura y grabado japoneses: ukiyo-e.

El grabado japonés, uno de los estilos artísticos más conocidos del País del Sol, representa el arte tradicional japonés en su forma más pura.

  • El arte del espectáculo tradicional japonés: entre el teatro kabuki y las geishas

Durante el periodo Edo (1603-1868), Japón también desarrolló sus propios iconos culturales en el mundo del espectáculo. En particular, el imperio creó su propio teatro tradicional, el teatro Kabuki. El arte altamente codificado de estas producciones se centra en una actuación épica que imagina la cultura japonesa.

Durante el mismo periodo, las geishas también aparecieron en el mundo del espectáculo. Artistas y damas de compañía, estas mujeres con el rostro pintado completamente de blanco encarnaban la cultura urbana de Edo. Generalmente practicaban el arte del baile buyo y tocaba un instrumento musical.

En resumen: Las Geishas y los teatros Kabuki son verdaderos símbolos de la cultura japonesa.

  • Arquitectura tradicional japonesa: Nihon kenchiku

Fue durante la era Heian (795-1185) cuando apareció la arquitectura de la casa tradicional japonesa. Habiendo perpetuado este arte los habitantes del país del sol naciente, la estructura de las casas construidas entonces no difiere mucho de las actuales.

  • Moda tradicional japonesa

Convertidos en parte integrante del arte y la cultura japoneses, los trajes tradicionales del archipiélago fascinan a muchos turistas. Pero, ¿cuáles son estas prendas favoritas de la cultura japonesa?

Generalmente hay cinco:

El kimono, la prenda tradicional más usada.

El yukata, el kimono del verano

El haori, la chaqueta tradicional japonesa

El jinbei, pijama masculino japonés

La hakama, el pantalón tradicional japonés

Tenga en cuenta que el yukata, como prenda de verano, suele ser más ligero y colorido que el kimono.

Dato de interés

Todas las prendas tradicionales mencionadas suelen llevarse con geta, las famosas sandalias de madera japonesas. También pueden ir acompañados de tabi, Calcetines japoneses de dos dedos.

 Arte japonés

Religión tradicional japonesa: sintoísmo

Japón acepta hoy muchas creencias. Además del sintoísmo, su religión tradicional, la isla también ha admitido el budismo, el confucianismo y el cristianismo en su nómina religiosa. De hecho, la apertura del país al mundo le ha permitido familiarizarse con otras formas de pensar. Otras formas de ver la vida.

A pesar de ello, los japoneses siguen anclados en su tradición, lo que convierte al sintoísmo en la creencia más practicada del archipiélago. Pero, ¿cuáles son las especificidades de esta religión tan querida por los habitantes del país del sol naciente?

  • La veneración de las fuerzas que animan la naturaleza: la cultura politeísta japonesa

Al igual que el hinduismo o las religiones griega y romana, el sintoísmo se basa en la creencia en varias deidades, los kami. Su número también es infinito, ya que pueden encarnar espíritus, fenómenos naturales o sobrenaturales, así como animales. Se dice que hay más de “ochocientas miríadas”.

  • La relación del Emperador con lo divino

El Emperador es tradicionalmente el guardián supremo de la cultura y la tradición japonesas. Antes de la derrota de la II Guerra Mundial, era el conservador jefe de la religión estatal, el sintoísmo. También ha sido titular legítimo del trono del Crisantemo durante miles de años. Según la leyenda, desciende de la diosa del Sol, Amaterasu, lo que le confiere un estatus semidivino.

Lo que hay que saber

Los santuarios sintoístas, con su arquitectura única, son uno de los símbolos de la cultura japonesa.

Descubrir la gastronomía japonesa

La reputación de Japón también se basa en su cultura gastronómica. Entre la famosa carne de Kobe, el suculento teriyaki o su famoso mochi, las especialidades japonesas bastan para hacernos girar la cabeza.

Echemos un vistazo a estos platos japoneses que han fascinado al mundo

Los platos simbólicos de Japón

Terriyaki

Cuando uno piensa en cocina japonesa, piensa en sushi y ramen. Aunque estas dos especialidades representan dignamente al archipiélago en el mundo, no son el único orgullo culinario del país. He aquí una lista de platos japoneses que no debe perderse:

  • Teriyaki, la barbacoa japonesa
  • Tempura, los famosos buñuelos japoneses
  • Yakitori, los deliciosos pinchos japoneses
  • Taiyaki, el famoso gofre relleno con forma de pescado
  • Mochi, el exquisito postre de arroz

Especialidades japonesas

Cada región del país del sol naciente tiene también su propia firma culinaria. He aquí algunas de las especialidades locales de Japón:

  • Carne de Kobe, la mejor carne de Japón
  • Carne de Kagoshima, el mejor wagyu del archipiélago
  • Takoyaki de Osaka, la imperdible combinación de masa de gofre y pulpo
  • Okonomiyaki de Hiroshima, la deliciosa empanada salada

Cinematografía y manga: la era de la japonización

Tras la Segunda Guerra Mundial, Japón se encontró en una situación muy difícil. Privado de su ejército, el imperio decidió buscar otras formas de establecer su influencia en el mundo. Así pues, el archipiélago sigue el ejemplo de su vecino estadounidense para inspirar al mundo a través de sus artes. Es la aparición del arte japonés y el comienzo de la japonización.

Recordemos las dos artes que introdujeron la cultura japonesa en el mundo.

Manga

Estos cómics japoneses habrán revolucionado la visión que el mundo tiene de Japón. Inspirados en la cultura japonesa, estos cuentos narran historias de todo tipo en imágenes. Ya sea romance adolescente en el género shojo, o historias con épicas batallas shonen, hay para todos los gustos.

He aquí una lista de mangas de culto que han contribuido a expandir la influencia de Japón en el mundo:

  • Los clásicos del manga japonés

Bola de dragón-Z

San Seiya

Naruto

Una pieza

Blanqueador

  • La nueva ola de manga que está sacudiendo el mundo

One punch man

Hero academia

Cazador de demonios

Trébol negro

Espía x Familia

One piece: manga japonés

Animación japonesa

La animación y la cinematografía japonesas también desempeñan un papel importante en la difusión de la cultura nipona. He aquí la lista de los estudios de animación japoneses que están en el centro del éxito mundial de varias obras japonesas:

  • Estudio Ghiblicon obras legendarias como “El viaje de Chihiro” y “El castillo ambulante
  • El estudio Pierrot con la adaptación al anime de mangas de culto como Naruto, Boruto, Bleach, Black Clover o Tokyo Ghoul.
  • Estudio de animación Toe con la adaptación al anime de los famosos DBZ, One piece, Yu-Gi-Oh y Saint Seiya.
  • A-1 picture studio con la adaptación de Fary tail, SAO o Blue exorcist en anime.
  • Estudio K-Bones con su animación de mangas como My hero academia y Fullmetal alchemist.