Famoso y admirado en todo el mundo, el arte guerrero samurái ha producido muchas armas mortíferas. Estos conocimientos se desarrollaron a través de las numerosas guerras libradas por los samuráis.
Estos últimos produjeron tales armas en parte debido a su particular filosofía de vida. Los japoneses siempre buscaban la eficacia añadiendo un toque de arte.
Aquí te damos las 15 armas más mortíferas que podía producir el Japón feudal.

La katana, la gran estrella de las armas japonesas
La katana es el arma más conocida por los occidentales.
1. La calidad del corte: la popularidad de la katana se debe sobre todo a su excepcional calidad de corte. La katana está diseñada para cortar cualquier cosa. Incluso podía perforar algunas armaduras de la época.
2. Arma relativamente ligera: su bajo peso también la convierte en un arma formidable. La katana pesa alrededor de 1 kg y es muy fácil de manejar. Permite cortar eficazmente sin cansar demasiado al usuario. Los samuráis llevaban la katana al cinto en la batalla. Golpean con ambas manos para asestar los golpes más potentes posibles.
3. Un arma artística: la katana es tan popular por su estética. Su empuñadura está hecha de cuerdas tejidas alrededor del mango y de un color particular. La hoja de la katana tiene dibujos que la hacen única. Está forjado mediante una técnica de doblado del acero que le confiere un aspecto inconfundible.
4. Una influencia cultural: la katana ha dado origen a muchas artes marciales, la más conocida de las cuales es el kenjutsu. El manejo de la katana se consideraba el trabajo de toda una vida. Japón ha creado grandes maestros espadachines que han dado a conocer esta arma en todo el mundo.
Hoy en día, la katana se considera una auténtica obra de arte por el gran cuidado que requiere su forja.
Su longitud media de 60 cm es ideal para rebanar al enemigo a una distancia relativamente grande.
¿Dónde comprar una buena katana?
Nuestra tienda está especializada en la venta de espadas japonesas. Si desea comprar una katana forjada según las reglas del arte, está en el lugar adecuado.
Todas nuestras katanas se forjan siguiendo el espíritu de la tradición japonesa para ofrecerle modelos de la mayor calidad posible.
Haga clic aquí para ver la tienda.
El wakizashi: el hermano pequeño de la katana

1. Una hoja más pequeña: la wakizashi es una pequeña katana de unos 40 cm de longitud que a veces resulta difícil de diferenciar de su homóloga. El wakizashi se sujeta con una mano y complementa el uso de la katana por parte del samurái.
2. Adaptada a espacios reducidos: esta espada más pequeña apareció durante el periodo Muromachi y estaba destinada a proporcionar al samurái una gama más amplia de técnicas. La principal ventaja del wakizashi es que permite luchar en espacios más reducidos. La katana de 60 cm suele ser demasiado grande para luchar en una habitación cerrada. Existe el riesgo de que la cuchilla se enganche en un objeto o en la pared. El wakizashi es más pequeño, más ligero y puede sujetarse con una sola mano. Los samuráis también utilizan esta arma para prolongar sus movimientos de ataque. Así, uno toma la iniciativa con la katana y desenvaina el wakizashi para acabar con su oponente.
3. Una hoja de calidad: su hoja está tan afilada como la de la katana y su técnica de fabricación es casi idéntica. Por lo tanto, el wakizashi es un arma muy mortífera.
4. El arma para el seppuku: el wakizashi también se utilizaba para el seppuku cuando un samurái había sido deshonrado. Muy a menudo, eran samuráis que habían desobedecido las órdenes de su señor.
El kaiken: una versión en miniatura de una espada japonesa

1. Una pequeña arma de defensa personal: se trata de una espada aún más pequeña que el wakizashi. Esta última a menudo podía ocultarse en un kimono y sorprender a un atacante. Las mujeres japonesas usaban el kaiken para defenderse. A menudo lo entregaba el marido como señal del vínculo inquebrantable entre las dos personas. Los kaiken eran utilizados por los samuráis en situaciones en las que el combate no era apropiado.
2. Un arma eficaz: no supera los 20 cm, pero sin embargo es devastadora. ¡Su afilada hoja atraviesa cualquier cosa con su esfuerzo!
3. Un kaiken hace las veces de daga: es muy manejable y se puede sujetar con una sola mano.
El arco tradicional japonés: el yumi

1. Un arco largo: el yumi es un arco tradicional japonés muy largo, de unos 2 metros.
2. Un arco para el combate montado: su empuñadura está situada a 2⁄5 del arco para facilitar los disparos hacia abajo. Así, los samuráis son mucho más estables sobre sus caballos cuando disparan con flechas.
3. Materiales resistentes y flexibles: los yumis están hechos de bambú muy resistente para soportar duros combates. La cuerda era de seda por su flexibilidad.
4. Flechas atípicas: se puede reconocer un arco Yumi por el sonido que hacen las flechas. Son muy largas y su forma depende de las preferencias del samurái y de sus características. Los samuráis solían colgar un silbato en sus flechas para ahuyentar a sus enemigos cuando disparaban.
5. Difícil de manejar: Debido a su gran tamaño, el Yumi requiere mucha práctica para dominarlo por completo. Los samuráis también podían utilizar arcos más pequeños, llamados hankyu, pero eran poco frecuentes.

La naginata: alabarda samurái
1. Un arma imponente: la naginata, que permitía a los samuráis mantener a distancia a sus enemigos en combate. Medía unos dos metros de largo y tenía una gran hoja en el extremo. La naginata se inspira en las alabardas chinas. Se utilizó mucho en las batallas medievales que eran habituales en la época.
2. Un arma ligera y manejable: era relativamente ligera con su mango de madera y su hoja plana. Era tan útil que incluso permitía a los samuráis cortar los corvejones de los caballos en carrera para derribar a sus oponentes.
3. Un arma de ejecución: los samuráis utilizan esta arma para ejecutar a sus oponentes con gran facilidad. También se utilizaba a caballo para matar enemigos en tierra con gran facilidad.
La lanza samurái: la yari

También se inspiró en las armas chinas, que en aquella época eran de gran tamaño. El yari es una lanza de gran tamaño que se utilizó muy pronto en la historia, en el periodo Kamakura de Japón.
1. Un arma larga: las lanzas yari son enormes y pueden alcanzar tamaños impresionantes de hasta 6 metros de longitud. La punta del yari puede alcanzar los 60 centímetros. Los samuráis utilizaban el yari para defender posiciones importantes. El gran tamaño de estas armas hace que el samurái sea casi intocable.
2. Variedad de cuchillas: la punta yari está disponible en diferentes tamaños según el uso. Para el empuje, se prefiere una hoja recta. En cambio, una hoja curva se utiliza para movimientos de corte devastadores.
El hacha japonesa: el masakari

1. Un arma imponente: el masakari es un hacha que podía pesar hasta 4 kg. Su tamaño alcanzaba a menudo más de un metro de longitud. Por su constitución, sólo el samurái mejor construido podía esperar blandirla adecuadamente. Por lo tanto, esta arma se utilizaba raramente.
2. Un arma samurái: esta hacha era el arma preferida de los monjes guerreros, pero pronto fue adoptada por los samuráis en la batalla.
3. Un arma multifuncional: algunos masakari tienen pinchos en sus espadas para asestar estocadas a los enemigos. Esto confiere al arma cierta versatilidad y la hace más completa en combate. El hacha masakari también podía perforar armaduras debido a su peso.
La espada a dos manos: la nodachi

1. Un arma difícil de manejar: la nodachi era un arma muy pesada. Precisamente, se trata de una gran katana de 2 metros de longitud, utilizada en particular durante el periodo Namboku-chô.
2. Un arma formidable: Sin embargo, la nodachi es un arma formidable si su portador tiene la fuerza necesaria para luchar con ella. Su larga hoja permite realizar cortes muy anchos. Un samurái equipado con una nodachi podía rebanar a muchos oponentes en su línea de ataque e intimidar a sus adversarios. El nodachi también se utilizaba para cortar los corvejones de los caballos. Según las leyendas, un nodachi es capaz de cortar al caballo y al jinete al mismo tiempo de un solo golpe.
3. Un arma prestigiosa: sólo los samuráis ricos podían permitirse un nihonto así. Pocos herreros forjaron esta arma en masa. Sólo los hacían por encargo.
Sólo la empuñaban los samuráis de alto rango. El samurái en cuestión tenía que tener un ayudante cuando luchaba con una nodachi.
El abanico japonés afilado: la tesela

No se nos ocurriría usar un abanico como arma. Los japoneses, sin embargo, imaginaron el abanico como un arma de elección en lugares desarmados. Estos últimos afilan sus abanicos en la lona.
1. Un arma oculta: una tesela pesa alrededor de 1 kg y puede contener un pequeño cuchillo en su interior. Eran especialmente útiles cuando los samuráis entraban en una casa y tenían que dejar sus armas en la entrada.
El ventilador fue eficaz por el efecto sorpresa que tuvo. Era un objeto aparentemente mundano que podía causar graves daños en entornos no armados con katanas y wakisashi.
2. Un arma multifuncional: la tesela también tenía otros muchos usos en situaciones de combate y batalla. Por ejemplo, podría utilizarse para nadar más rápido o incluso para parar lanzamientos de shuriken o dardos.
La espada de caballo: el tachi

1. Una espada histórica: el tachi es una de las primeras espadas que se inventaron en la historia bélica de Japón. También se sujeta al cinturón del samurái como una katana clásica.
2. Una hoja curva: la particularidad del tachi es que permite golpear a un enemigo a pie con mucha más facilidad que una katana. Su hoja muy curvada era muy útil para asestar golpes afilados con mayor facilidad.
3. Un arma destronada: el tachi era un arma muy utilizada antes de que apareciera la katana. Se blandía con una y luego con las dos manos para asestar golpes poderosos y devastadores a los enemigos. El tachi ha sido destronado por la katana, que se considera más versátil en situaciones de combate.
Shuriken: proyectiles mortales

Los shuriken aparecen durante el periodo Kamakura y se utilizan como proyectiles.
1. Un arma discreta: son muy móviles y pueden ocultarse en el equipo del samurái.
2. La diversidad de los shuriken:
a) Los bo-shuriken parecen kunais, como en Naruto. Parecen un pequeño cuchillo que se puede lanzar a los enemigos.
b) El hira-shuriken es una estrella que se lanza y gira en el aire antes de clavarse en su objetivo. Es la forma más famosa de shuriken.
c) Los senban-shuriken son shurikens como los hira-shuriken pero esta vez en forma de diamante. A veces se les ataba a una cuerda para realizar movimientos de barrido letales. Los senban-shuriken son pequeños pinchos que también se pueden ver en Naruto con Haku. A veces se escondían en la boca y se arrojaban a la cara de los adversarios.
El nunchaku: el arma de Bruce Lee

1. Un arma de doble filo: el nunchaku es una formidable arma japonesa, pero de doble filo para su portador. Es muy eficaz si se domina bien. Pero el error puede ser fatal en este tipo de arma giratoria. Un nunchaku mal controlado puede volverse contra su portador e infligirle graves daños.
2. Un arma ofensiva y defensiva: su relativo largo alcance la convierte en un arma preparada para cualquier situación. El nunchaku no es un arma letal, pero permite aturdir al adversario o romperle las extremidades. Puede ser especialmente letal si se golpea en la cabeza, destrozando el cráneo del adversario.
3. Un arma de entrenamiento: permite trabajar la coordinación, la fuerza y la velocidad.
El sai: una daga asiática muy poderosa

1. Un arma de parada: el Sai es una especie de daga pequeña con tres horquillas. Es eficaz para parar y romper espadas. En efecto, es posible encajar la hoja del adversario entre las horquillas y romperla haciéndola girar.
2. Origen agrícola: se trata básicamente de una herramienta agrícola que se utilizaba para plantar arroz. Los campesinos la convirtieron poco a poco en un arma para defenderse. Sin embargo, el sai sólo te permite picar a tu oponente y no puede cortar.
El kanabo: el club japonés

1. Un arma bárbara: se trata de un pesado bastón hecho de roble macizo y con púas de metal en el extremo. Esta arma se utilizaba para destruir la armadura de los adversarios.
2. Un arma pesada: su gran peso la convertía en un arma devastadora pero poco versátil. Podía utilizarse para romper las patas de los caballos. Sólo el samurái más fuerte podía aspirar a blandir un objeto así en combate real.
La tonfa: un bastón japonés

En teoría, la tonfa también es un arma no letal.
1. Un arma clásica: se trata de una especie de porra con una barra perpendicular para sujetarla en la mano horizontalmente. Puede ser de madera o de metal y todavía hoy lo utilizan algunos cuerpos de policía.
2. Un arma potencialmente letal: la tonfa puede ser un arma devastadora con los mismos efectos que un nunchaku. Sin embargo, es mucho más fácil de usar y tan eficaz como el nunchaku. La tonfa puede ser mortal si se utiliza para golpear la cabeza.
PREGUNTAS FRECUENTES
La katana es probablemente el arma más mortífera que ha creado Japón. Se trata de una espada de unos 60 cm de largo con una hoja ligeramente curvada. Las mejores katanas están hechas de tamahagane. Son conocidas en todo el mundo por su excepcional nitidez.
Sí, la katana se ha utilizado en batallas con su hoja larga y afilada. Su fuerza reside en su versatilidad y en la variedad de movimientos posibles. Para un arma de este tamaño, su peso es ridículamente bajo, con una media de un kilogramo para una katana.
Visite nuestra tienda especializada para comprar una katana forjada tradicionalmente. Te damos los mejores consejos para elegir el modelo que más te conviene.