La katana es una espada japonesa con un vocabulario muy específico. Saber esto le ayudará a elegir una katana con conocimiento de causa.
La hoja de katana
La hoja es la parte más importante de tu espada. Los samuráis creen que contiene el alma de tu arma.
Estos son los términos que hay que dominar:
- Nagasa La nagasa se refiere a la longitud de la hoja. Se mide desde el Mune Machi situado justo delante de la guardia, también llamado Tsuba. La medición se completa en el punto.

-
Sori : es la medida de la curvatura de la hoja. Esto se hace desde ambos extremos de la hoja. El sori proporciona información clave sobre la época de fabricación de la hoja.

- Shinogi :Precisamente, es el filo no afilado de la hoja. Comienza en la hoja y termina en la parte plana de la hoja.

- Hamon El Hamon se define como la línea de endurecimiento de la hoja. Determina el filo de tu espada. Hamon es un método muy eficaz pero también arriesgado. Aumenta el precio de la hoja.

- Boshi El Boshi determina la línea de temple del Hamon que se extiende en la punta de la hoja (Kissaki). El Boshi es visual y se revela mediante un meticuloso pulido de la hoja.

- Kissaki Es simplemente la punta de la katana. Su tamaño varía en función de la katana.
- Ha Se define como el filo de la hoja. Depende en gran medida del método de afilado y del acero utilizado para su fabricación.

- Bo-Hi Esta es la hermosa línea tallada que se encuentra en el interior de la katana. El Bo-Hi es una forma ingeniosa de reducir el peso de la hoja y, al mismo tiempo, hacerla discreta. Esta técnica permite un manejo más suave y reduce la fatiga del usuario.

- Nakago Se dice que define la seda de la katana. Esta parte es invisible a simple vista, ya que se extiende por debajo de la empuñadura. Sin embargo, la cerda de la hoja garantiza que ésta no se rompa durante el uso. La hoja tiene un sólido punto de anclaje que impide que se mueva y se rompa con el impacto.
La unión entre el mango y la hoja

- Tsuba: es la guardiana de la katana. Su función es proteger la mano del samurái. Además, impide que la hoja se resbale de la mano del usuario. Por último, por su estética, la tsuba embellece la espada.
- Habaki: esta pieza ayuda a sujetar la hoja. Reduce las vibraciones que se sienten en la mano del samurái cuando cruza espadas.
- Seppa: formada por 2 arandelas, la seppa es una verdadera pieza de unión entre varios elementos: el habaki y la tsuba por un lado; la tsuba y el mango por el otro.
El mango de la katana
La empuñadura de la katana es esencial para un buen agarre de la espada. También tiene un estilo único para cada modelo que elijas.
Un mango de katana de calidad tendrá un buen agarre y materiales duraderos. Estos son los términos que debes dominar:
- Fuchi Se trata de una estructura que fortalecerá tu katana. El Fuchi tiene un aspecto tradicional con elaboradas tallas. Cada artesano puede tener su propia técnica que dará como resultado un fuchi único.

-
Mismo Esto es piel de raya. Permite que tu ito aguante bien mientras absorbe golpes potentes.

- Tsuka-Ito Esta es la cuerda que envuelve la misma de tu katana. Dependiendo de la katana, tendrás materiales como algodón, ante, poliéster y muchos otros materiales. Estos materiales variarán en función del precio de su espada.
- Mekugi Su función es fijar la hoja al mango. Proporciona una protección adicional para su cuchilla.

- Menuki Se trata de una pieza decorativa en el mango de la katana. Su función es principalmente decorativa. Mejora ligeramente el agarre. Sin embargo, contribuye a la identidad de la habitación y le da un aspecto tradicional.

- Kashira Este es el pomo de la katana. Se utiliza para fijar el conjunto de la empuñadura, también llamado tsuka. La espada suele llevar grabado un dibujo que facilita su identificación.

Vaina de katana
La función de la vaina es proteger la hoja al tiempo que desempeña una función de seguridad. Confiere a la espada un cierto atractivo estético.
Su función práctica es ayudar a la pala a deslizarse durante el descenso. Puede reconocer todas las partes de la vaina de la katana aprendiendo el vocabulario básico:
- Saya Esta es toda la manga. La vaina se ajusta perfectamente a la cintura. La vaina suele ser apreciada por los coleccionistas por su aspecto decorativo. Por ello, algunas fundas son muy estéticas.

-
Shitadome y Kurigata Son piezas prácticas para colgar la espada del cinturón. Un buen Shitadome y Kurigata sujetan firmemente la vaina sin que se mueva.

- Sageo El sageo es la cuerda que permite colgar la espada japonesa del cinturón. El color del Sageo suele coincidir con el del mango de la katana.
Otras espadas samurái
Cuando hablamos de espadas japonesas decimos “ nihonto “, que se refiere a todas las espadas forjadas según la tradición japonesa.
El Wakizashi

El Wakizashi es una versión más minimalista de la katana. Esta espada japonesa mide entre 30 cm y 60 cm. Puede llevarse junto con la katana. Esta arma no sólo estaba reservada a los samuráis, ya que también podían llevarla los mercaderes ricos.
A diferencia de la katana, se empuña con una sola mano. Los samuráis preferían esta hoja para luchar en espacios cerrados. Más manejable y pequeña, esta hoja podría ser muy útil en el combate cuerpo a cuerpo.
El Tanto

El tanto es una pequeña katana japonesa que puede ser de uno o dos filos. El tamaño de la hoja es inferior a 30 cm. Es menos curvada que sus homólogas y actúa como una daga.
El tanto era utilizado por los samuráis como arma de guerra.
El Bokken

El bokken es una espada de madera utilizada para el entrenamiento. Imita la forma de la katana. Se utiliza para prácticas como aikido, laido, jôdô, kendo, etc. Gracias al famoso Miyamoto Musashi, se convirtió incluso en un arma de combate, utilizada principalmente en el kenjutsu.
Ya has adquirido el vocabulario básico para hablar de katana.